Qué hacer en Guadalajara

Festival día de Muertos Tlaquepaque 2025

Ven a vivir el Festival día de Muertos Tlaquepaque 2025 ? Tlaquepaque 2025: El Festival de Día de Muertos con Sabor Mundialista ?

Cada otoño, San Pedro Tlaquepaque, el Pueblo Mágico más artístico de Jalisco, se viste de color, música y tradición para celebrar una de las festividades más queridas de México: el Día de Muertos.

En 2025, la ciudad se prepara para vivir la XV edición del Festival de Muertos, una experiencia única donde la memoria, el arte y el fútbol se unen en un mismo corazón.

Del 23 de octubre al 2 de noviembre, las calles empedradas, los portales coloniales y las plazas llenas de vida se transformarán en un escenario monumental que rendirá homenaje a los que ya partieron… pero que siguen jugando en el equipo de la eternidad. ??

Día de Muertos Tlaquepaque 2025
Día de Muertos Tlaquepaque 2025

Tradición Viva: el alma de Tlaquepaque

Desde hace quince años, este festival ha pasado de ser una celebración local a convertirse en uno de los eventos culturales más importantes de Occidente.
Aquí, el Día de Muertos no se observa con solemnidad, sino con arte, música, color y orgullo.

En la edición 2024, el festival reunió a más de 350 mil visitantes y generó una derrama económica de 100 millones de pesos, posicionando a Tlaquepaque como un referente nacional.

Este 2025, el reto es aún mayor: se espera recibir a más de 360 mil personas y romper varios récords, entre ellos, el del altar más grande del mundo.

El lema de este año, “Tradición Viva”, resume el espíritu de Tlaquepaque:
? una comunidad que no conserva sus costumbres, sino que las hace latir en cada calle y en cada corazón.

? Cuando el fútbol y la eternidad se encuentran

Solo en México puede convivir la muerte con la pasión futbolera.
Este año, el Festival de Muertos 2025 fusionará dos símbolos que mueven multitudes: el Día de Muertos y el fútbol.

El ya famoso Altar Monumental de la Calle Juárez volverá a buscar el récord Guinness como el más grande del mundo, extendiéndose más de 2,300 metros cuadrados, desde Niños Héroes hasta El Parián.

Cada tramo del altar contará una historia diferente:

  • ? México 70, evocando los años dorados del fútbol clásico.

  • ? México 86, vibrante y lleno de energía mundialista.

  • ? El México contemporáneo, con guiños al juego de pelota prehispánico, donde todo comenzó.

Y este año, el público tendrá una misión especial: elegir si el altar principal estará dedicado a Pelé o a Maradona, dos leyendas que ya juegan su partido eterno en el cielo.

Desfile Inaugural: la muerte se viste de gala

El sábado 25 de octubre a las 19:00 horas, las calles de Tlaquepaque se llenarán de vida y color con el gran Desfile de Día de Muertos.

Carros alegóricos, comparsas, catrinas, catrines, música y luces recorrerán Hidalgo, Emilio Carranza y Juárez, creando un ambiente mágico entre lo terrenal y lo celestial.

Más que un desfile, es una procesión festiva que celebra la unión entre los vivos y los que ya se fueron.
El sonido del mariachi, el aroma del copal y las risas del público harán de esta noche una verdadera fiesta para el alma.

Festival día de Muerto Tlaquepaque 205
Festival día de Muertos Tlaquepaque 2025

Corazón del Festival: arte, cultura y comunidad

El Jardín Hidalgo será, como cada año, el epicentro del festival.
Del 31 de octubre al 2 de noviembre, se convertirá en un foro cultural donde se presentarán músicos, bailarines, actores y artistas locales.

Actividades imperdibles:

  • Gala de Catrinas (30 de octubre) – una elegante pasarela que combina arte y tradición.

  • Concurso de Calaveritas Mundialistas (29 de octubre) – versos ingeniosos sobre ídolos del fútbol.

  • Encendido de Velas y Ritual Prehispánico (1 de noviembre) – una ceremonia que conecta el presente con el pasado.

  • Procesión de Novias y Catrinas (2 de noviembre) – símbolo de amor eterno y despedida poética.

Además, habrá talleres, música en vivo, danzas, cuentos y leyendas rumbo al panteón, para todas las edades y gustos.

Programa General del XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025

Centro Histórico de San Pedro Tlaquepaque, Jalisco Entrada libre para todo el público
Del 23 de octubre al 2 de noviembre de 2025

Eventos principales:

  • 23 de octubre: Inauguración de la exposición Catrina Doria en Casa Colibrí (19:30 h)

  • 24 de octubre: Apertura del Gran Altar en el Museo Regional de la Cerámica (18:00 h)

  • 25 de octubre: Desfile del Festival por las calles principales (19:00 h)

  • 28 oct – 2 nov: Muestra de altares en el Centro Cultural El Refugio (9:00–20:00 h)

  • 29 de octubre: Inauguración del altar del Palacio Municipal y Concurso de Calaveritas Mundialistas

  • 30 de octubre: Gala de Catrinas (19:00 h)

  • 31 de octubre: Concurso de estrofas de “La Llorona” y Encendido de Velas (18:00 h)

  • 1 y 2 de noviembre: Recreación del mural “Sueño de una tarde dominical” de Diego Rivera (18:00 h)

  • 2 de noviembre: Gala Infantil de Catrinas (11:00 h) y Procesión final (19:00 h)

Eventos Festival día de Muertos Tlaquepaque 2025
Programa Festival Día de Muertos Tlaquepaque 2025

Tlaquepaque: arte, sabor y espíritu mexicano

Visitar Tlaquepaque durante el Festival de Muertos es vivir una experiencia sensorial completa.
Los talleres de artesanos abren sus puertas, los músicos llenan las plazas, las galerías exhiben nuevas obras, y los restaurantes ofrecen menús especiales con sabor a tradición.

El Parián, corazón del mariachi, se convierte en punto de encuentro para locales y visitantes.
Las fachadas se visten con flores de cempasúchil, velas y papel picado, creando una atmósfera que mezcla respeto, arte y alegría.

En cada esquina, un altar cuenta una historia.
En cada nota, se escucha la voz de los que siguen vivos en la memoria colectiva.

City Tour Guadalajara

Un legado que trasciende

Más allá del espectáculo, este festival representa unidad, identidad y desarrollo para la comunidad.
Miles de familias, artistas, comerciantes y voluntarios participan en su organización, haciendo de Tlaquepaque un ejemplo de orgullo y colaboración.

Como dice su alcaldesa:

“Todo Tlaquepaque vale. Este festival pertenece a su gente, a cada persona que enciende una vela o coloca una flor en honor a quienes nos dieron vida.”

Conclusión: una cita con la vida y la memoria

El XV Festival de Muertos Tlaquepaque 2025 no es solo un evento:
es una declaración de amor a nuestras raíces.

Entre altares, catrinas, goles simbólicos y canciones de mariachi, este Pueblo Mágico nos recuerda que en México, la muerte no se teme, se celebra.

Así que prepara tu cámara, tu corazón y tus flores de cempasúchil.
Porque este otoño, Tlaquepaque volverá a anotar un gol por la vida eterna.

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.